Ángela Alcaino
23 de junio,
Síntesis de clase
Orientaciones Curriculares, Jorge Fabres.
Hoy se reiniciaron las clases normales en la universidad después de la toma, durante la clase tratamos de avanzar lo mas posible para ello el profesor traía, para su planificación de la clase el trabajo, una serie de factores importantes en ed inicial de los cuales pude rescatar las características que personalmente me parecieron mas importantes:
* Niveles de concreción del currículo
- primer nivel, segundo nivel, tercer nivel.
*factores de planificación
-función del profesor, función del estudiante y entorno de aprendizaje
- estrategia didáctica, evaluación.
30 de junio
Síntesis de clases
Orientaciones curriculares, Jorge Fabres
Hoy luego en al final la hora de la clase de la profesora Andrea se no comunico que debíamos ir a clases al laboratorio de computación, ya que el profesor Rioseco nos enseñaría a crear el blog para orientaciones curriculares.
En el laboratorio no todas tenian acceso a un computador, ya que solo estaba habilitada la sala 2. Pero bueno si todas pudimos observar los pasos a seguir para la creación del blog y la manera de subir los elementos de las clases.
7 de julio
Síntesis de clase
Orientaciones curriculares, Jorge Fabres
Iniciamos la clase con analizando y reflexionando el ultimo taller, el que tiene como tema principal “planificación y concreciones curriculares”, pudiendo así analizar la pauta de evaluación junto a la lista de cotejo. revisar los indicadores medibles,
Agrego también el profesor Fabrés, la evaluación de aprendizajes y como esto e hará en el portafolio. Indico también los registros que serán evaluados (23 de junio), y que serán calificados (7 y 14 de julio).
14 de julio
Síntesis de clase
Orientaciones curriculares, Jorge Fabres
La clase de hoy se inicia con la reflexión y análisis del libro surfeando en la ola emocional, en especial se trato el tema el miedo, ya que es un fenómeno habitual (sobre todo en los preescolares). Debemos aprender a reconocer esas actitudes en nosotras para así poder cambiarlas. Se mostró también talleres ya realizado y sus observaciones.
Indica , las fechas de cierre de links en plataforma, para el día 28 de julio y plazo para enviar el portafolio, para el día 1 de agosto y finalmente se da aviso a lo trabajos y talleres que se deben incluir en el trabajo final:
Prof: Andrea
- Ensayo
- mapa conceptual
- la modalidad curricular
Prof: Fabrés
- los últimos registros
- análisis del programa
- enfoques curriculares
- pauta de evaluación
- orientaciones curriculares(concreción y planificación curricular)
Reflexiones
Maria Paz Nuñez
Registros 23 de junio
Durante esta clase el profesor nos mostró tres power point, donde abordamos temas muy interesantes respecto a los planes y programas, sobre la planificación de la enseñanza, las competencias docentes, los aprendizajes de los alumnos. El profesor realizo un mapa conceptual respecto a los contenidos tratados en el modulo ,los talleres que realizamos ,las actividades que quedan para finalizar etc.,aclarando dudas al respecto En realidad no capte rápidamente el tema que se estaba tratando, no lo relacione con los temas del modulo, pensé que eran tema aparte, como complementario, pero luego de revisarlo con calma pude darme cuneta que esta profundamente relacionado con este modulo, ya que el tema era: “factores de la planificación y niveles de concreción del currículum”
Este tema es profundamente relevante dentro de nuestro desempeño como futuras docentes, puesto que dentro de este tema se enmarca nuestra verdadera labor, nuestra vocación de servicio, nuestro deber como profesional, la labor de los estudiantes, las competencias del mundo laboral, me hizo tomar conciencia de que las necesidades del mundo infantil en general están cambiando, por lo que los planes y programas cada vez mas deben irse adecuando a estos requerimientos .Luego en parejas realizamos el análisis y profundizamos en estos temas ,el profesor propuso hacer un link en plataforma para ir subiendo nuestros avances reflexivos.
En mi cuaderno esa clase realicé e un esquema de lo que me llamó la atención:
Aprendizaje de los alumnos
Planes y programas
Planificación de la enseñanza.
Ambiente educativo
Competencias docentes
Registros 30 de junio
Durante esta clase estuvimos en la sala de clases con el profesor Fabrés y la profesora Andera Cid, luego nos explico que tendríamos que ir sala de computación a encontrarnos con el profesor Marcelo Rioseco para que nos enseñara a hacer un blog, paso por paso, fue un poco complicado ya que no estaban a disposición los suficientes computadores para que todas las alumnas del curso pudieran comprender con facilidad como se hacia este portafolio digital. Pero puedo catalogar de positiva esta actividad ya que nos acerca mas a las tecnologías y nos sirve como insumo en nuestra practica pedagógica, para poder desenvolvernos mejor en nuestra vida como estudiantes y como futuras profesionales competentes con nuestra labor.
Registros 7 de julio
Durante esta clase se revisaron trabajos de plataforma en parejas, que habían sido dados hace dos clases atrás, salieron a ser expuestos adelante por algunas compañeras, se hablo sobre la practica III, y se pidió una planificación grupal. Me parece muy positivo que se pidan reflexiones respecto a las clases ya que esto nos obliga a comprometernos mas con este modulo. hora realizare el mapa de actividades que se evaluara en este modulo.
Orientaciones Curriculares de educación parvularia
blog
Talleres
Pauta de evaluación
Registros
Registros del lunes 14 de julio
El profesor comenzó la clase leyendo una reflexión del libro: “surfiando la ola emocional”, le pregunta la curso en general y le pregunta a algunas compañeras en que momento especifico han sentido miedo, o se han sentido superadas por alguna emoción inexplicable o tal vez inseguridad, muchas respondieron sobre esta interrogante, pero otras dijeron que era un poco difícil descifrar especicamente que se siente en ciertos episodios que diariamente vivimos.
El profesor realiza un esquema, sobre lo que será evaluado en plataforma, y en el blog final del modulo.
*análisis del programa
*reflexiones mensuales
*orientación curricular*
*concreción curricular
*pauta de evaluación
Ahora profundizare en el mapa de actividades que el profesor confecciono para poder comprender de mejor forma que aspectos serán evaluados para el final de este modulo.
Orientaciones curriculares
Portafolio digital o blog
Pauta de evaluación
Registro
23/6/2008
7/7/
2008
Talleres
Ensayo
Mapa conceptual
Ex .modalidad curricular
Enfoques curriculares
Concreción curricular
Reflexión
Marisela Adasme
23 de Junio 2008
Se realizan diversas actividades donde podemos destacar:- Se revisan algunos Pawer Poin.
- Diversas formas para crear una planificación
- Metas Objetivos (Proyectos y Problemas)
- Estrategias Didácticas (el como se va a enseñar una materia definida)
- Evaluación: Clasificación
- Función del profesor:
- Organizador
- vigilante
- controlador de las actividades
- dirigente del aprendizaje.
A la misma como reflexión: puedo destacar que le profesor es el segundo educando para toda persona, porque toda la primera enseñanza, se recibe por parte de la familia quien es el primer Educando de todo niño.
Es quien dirige, controla, evalúa, clasifica todas las actividades realizadas por el Educando mientras se encuentra en el Establecimiento donde recibe conocimientos previos y otros reforzados.
Función del Estudiante:
1. Responsable del Aprendizaje que recibe.
2. Espera que el profesor le Enseñe
3. Recibe la información
4. reconstruye la información
5. son buscadores de conocimientos.
Reflexión: Es una persona receptora de todos aquellos conocimientos que recibe tanto de la familia como del educador. Es quien puede controlarse de algunas actitudes, creador de sus propias ideas reformador de su propia enseñanza,
Entorno del Aprendizaje:
1. Se presentan en conferencias, libros, etc.
2. Trabajar el Entorno
3. Los Estudiantes Trabajan Individualmente.
Reflexión: Se reciben conocimientos de todas aquellas partes que uno las requiera, debido a que si va por la calle y ve algo que le llama mucho la atención, ya esta aprendiendo algo pero de otra forma que el la requiere reciben, la que luego puede ser planteada y con ella podamos formar y crear un Debate, donde resalten ideas de otras personas pero del mismo tema, el cual seria, en forma común para muchas otras.
Todos los puntos que anteriormente se mencionaron fueron presentador por el Profesor Fabrés a través de un Word donde se relacionaba el alumno y el profesor con distinta características de cada uno y a la misma ves un Pawer Poin donde se podíamos ver que era una planificación y cuales serán algunas de sus características.
Donde se dio un trabajo en pareja a realizar con lo anteriormente presentado donde podían ser síntesis, reflexiones, pruebas etc. Para dos clases mas lo que quiere decir para el 7 de julio del 2008
Luego conocimos algunos temas que se trataran y se realizo un mapa conceptual:
Talleres
Individual
Factores de Planificación
Concreciones
Curriculares
Planificación
Curricular
Elaboración Instrumentos
Grafico
Escrito
Síntesis
Ensayo
Mapa
Esquema
Interrogantes
Proyectos
Otros
Búsqueda Bibliografíca
30 de junio del 2008
Este día el profesor Frabes no asistió a la clase debido a que el Profesor Marcelo Rioseco, nos realizaría una clase sobre como realizar un block.
Comenzó la clase del Profesor Marcelo, el nos orientaba como realizar un block, el cual debía tener una cantidad de pasos a seguir, a la misma nos indico que:
· Realizáramos una cuenta de GMAIL, debido a que hay podíamos encontrar un espacio para realizar nuestro block.
· Luego nos dirigimos a la parte de buscar y teníamos que colocar, MAS AUN. Donde encontraban la parte de crear un block.
· Para continuar teníamos que llenar unas preguntas, donde había que darle un nombre, contraseña al block.
· Luego había que dirigirse a la parte de crear acceso y así poder subir nuestros archivos a el.
La clase a la ves fue muy provechosa gracias que el profesor explico una y otra ves asta que todo quedara, muy claro. Y si teníamos alguna duda que lo podíamos encontrar el día viernes todo el día en la universidad.
7 de julio de 2008
Este día se realizaron distintas actividades donde comenzamos:
Comentar distintos trabajos de mis compañeras el cual se había dado el día 23 de junio donde debíamos realizar una síntesis, reflexión, pruebas entre otros pasos. Donde puedo destacar los de mis compañeras:
Este día me llamo mucho la atención el trabajo de la Nicol debido a que realizo una síntesis de los temas pero ella principalmente se enfoco en la Educación Parvularia y el Educando, para poder así entregar un trabajo de calidad lo que para mi así fue, debido que al comparar los distintos puntos con los cuales me dejo muy en claro lo que quería decir con todo lo que menciono, debido a que como esta la educación y como ella quiere hacerlo como futura Educadora, dejando a un lado los errores que se han cometido y fortaleciendo los buenos para que así lleguen a ser en un tiempo mas excelentes.
El trabajo de la Karen Ruiz también me llamo la atención debido a que ella desde su punto de vista realizo un ensayo (Donde el profesor le pidió que le mandara un mail explicándole que era un Ensayo), Pero a la misma ves el trabajo realizado por ella mee dejo claro las diferencias que podíamos encontrar con el educador y el niño y como se podían relacionar en algún momento.
· Este día a la ves el profesor nos mostró otros trabajos de la plataforma donde destaco algunos diciendo que estaban bueno pero no excelentes, lo que me llamo mucho la atención porque para mi encontré unos muy buenos y otros buenos, pero no soy quien para clasificar sino a la ves doy mi opinión frente todo el curso, esperando cada ves que el profesor me de la palabra.
14 de Julio del 2008
Este día fue uno de los días mas tensos que e tenido este semestre debido a que mi nombre a pareció dos veces en la pizarra, pero por un problema que se que me afectara y a la misma ves que cometí un error grave.
Se inicio la clase con la lectura de un párrafo del Libro “La hora Emocional” (Técnicas de autores del manejo emocional)
Emocional: Estado de animo caracterizado por una conmoción orgánica consiguiente a impresiones de los sentidos, idea o recuerdos.
Lo que leyó este día el profesarme llamo mucho la atención debido a que muchas veces la gente se deja llevar por lo que les dicen los demás, y la ves les bajan el animo y pueden llegar a caer a una gran depresión lo que no es una gracia por que muchas veces inconscientemente realizan acciones muy peligrosas para ellos o ellas.
El profesor a la ves comento, la historia de una familia que había conocido hace muy poco tiempo, los que tenían un hijo de 6 años con un Drama psicológico lo que hacia que el pequeño no se controlara.
Este tema puede llegar a que una persona pierda el control, lo que a nosotras nos puede pasar en una práctica simplemente, o tener una reacción muy alterada dentro de ella y perdamos el control completamente tanto que podremos dañar el educando y uno como persona.
Luego terminado el tema del libro se comienzan a presentar algunos talleres y registros de distintas compañeras, donde a la ves se muestran algunos comentarios buenos y otros mas o menos.
se realiza un comentario sobre los trabajos que deben están en el block tanto del profesor Fabrés y la Profesora Andrea Cid los cuales son:
Profesor Fabrés:
Análisis del programa ( el cual se realizaba en tres pasos, debido a que se mandaban distintos avances por semana)
Concreción Curricular: ( es un trabajo en parejas el cual se debíamos analizar dos trabajos que se encontraban en plataforma, el cual era con dos avances)
O. Curricular.
Pauta de Evaluación ( respecto a la Planificación)
Síntesis de registros (Donde se tomaran en cuenta los del 23-30 de Junio y 7-14 de Julio)
Profesora Andrea Cid
Ensayo sobre conceptualizacion del currículo en la Educación Parvularia
Mapas: de los distintos fundamentos de los currículos tanto filosófico, pedagógico, entre otros
Experiencia de Modalidad: Este es un trabajo grupal donde se debía disertar sobre un currículo como el integral, personalizado, cognitivo etc., y luego después dramatizar uno.
Pautas
O. Curriculares
Y para finalizar la clase el profesor realiza un Mapa conceptual del modulo en general donde caracteriza:
Talleres
Registros
Portafolio Practica III
Portafolio Digital
A la ves se queda conversando en la sala con algunos grupos de trabajos para realizarle preguntas sobre lo anteriormente expuesto.