martes, 29 de julio de 2008

analisis del Programa

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA









ORIENTACIONES CURRICULARES
TALLER

ANÁLISIS PROGRAMA


INTEGRANTES:
ANGELA ALCAiINO
MARISELA ADASME
MARÍA PAZ NUÑEZ
DANIELA REYES
JÉSSICA ROJAS
CATALINA TAPIA

CURSO:
2º ED. PARVULARIA.

PROFESORES:
JORGE FABRES
ANDREA CID.



INDICE

PORTADA 1

INDICE 2

INTRODUCCIÓN 3


DESARROLLOS 4 - 6

- ANÁLISIS DOCUMENTO

- IDEAS RELEVANTES

- INTERROGANTES

- SUGERENCIAS


CONCLUSIONES 7


BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFIA 8





INTRODUCCIÓN


En el siguiente informe nosotras como grupo trataremos de explicar de una manera clara los contenidos a tratar en el módulo de Orientaciones Curriculares.

Explicando lo que nosotras entendimos al leer el programa del módulo, las ideas relevantes y posibles interrogantes y sugerencias que van surgiendo en nuestra conversación.

Tratando de imaginarnos los posibles temas a tratar de este módulo del primer semestre del segundo año de educación parvularia. Queremos entender que tan importante es este módulo en el quehacer de nosotras como futuras educadoras de párvulos.


DESARROLLO

- ANÁLISIS DOCUMENTO


En el documento pudimos ver, leer y profundizar los diferentes contenidos que se tratara en módulo de Orientaciones Curriculares.

En él encontramos objetivos claros, competencias que se trabajaran para desarrollar durante el semestre, capacidades a desarrollar por cada una de nosotras como alumnas. La organización y selección de contenidos, estrategias formativas.

En el programa se observa muy claramente los contenidos que la alumna debe “Saber”, “Saber hacer”, “Saber ser”. Es muy importante tener claro estos conceptos para el buen desarrollo del módulo.

Los objetivos programáticos proponen: Conocimientos (Saber – saber), Habilidades y destrezas intelectuales o psicomotoras (Saber – hacer), Competencias Valóricas. (Saber – ser).

Como apoyo a todo lo que se planteara en este módulo también hay en el programa una bibliografía mínima a la cual podremos nosotras como alumnas acudir en caso de querer profundizar en los temas tratados en clases y se trabajara permanentemente con plataforma como complemento a todo lo pasado en clases.








- IDEAS RELEVANTES


Este módulo pretende que el estudiante se apropie críticamente (conocer y analizar) de las bases fundamentales del Curriculum, sus componentes y concreción en la acción educativa en general y en la Educación Parvularia en particular.

Una de las competencias que se pretende desarrollar en este módulo durantes el semestre es crear contextos de aprendizaje, teniendo al juego como principio y sustento metodológico, aplicando saberes profesionales de acuerdo a los orientaciones del marco curricular de la educación inicial y actuando en concordancia con la doctrina social de la Iglesia.

Analizar los diferentes curriculum es lo primordial para este desarrollo de contenidos en el módulo, comparar estas variadas modalidades educativas entre si, ver sus fundamentos, observar su metodología de trabajo, investigar las estrategias de aprendizaje que cada una de ella trabaja.



- INTERROGANTES


¿Podremos relacionar adecuadamente los contenidos con lo que vamos a vivir cada una en la práctica?

Todos los contenidos pasados en este semestre ¿serán suficientes par tener una noción clara de la importancia que cada uno de los curriculum que trabajaremos tiene en la Educación Parvularia?

¿En este módulo se podrá desarrollar habilidades investigativas profundas que nos servirá en todo nuestro futuro profesional?




- SUGERENCIAS


Abordar los contenidos, temas de trabajo de la mejor manera, de forma clara, precisa, lúdica, para que de esta manera todas podamos entender en un mismo nivel los conceptos más importantes de todos los contenidos tratados para así empaparnos por completo del trabajo de la Educación Parvularia y enamorarnos cada día más de esta hermosa profesión.

Como grupo nos gustaría que la materia tratada en el módulo se complementara con lo que cada una viva en las prácticas, experiencias, anécdotas, aclarar dudas, etc. De este modo será un aprendizaje por completo ya que así observaríamos lo hablado en clases en nuestras prácticas y de este modo aprenderíamos de mejor manera.



CONCLUSIONES


Con este breve análisis nos pudimos dar cuenta de lo importante que es el programa del módulo par que uno como alumna tenga claros los contenidos a tratar durante el curso.

Con este pequeño análisis nos dimos cuenta que en nuestras práctica este módulo será de gran ayuda, ya que los contenidos que trataremos junto a las prácticas será un complemento para entender de mejor manera y profundizar los contenidos, lo teórico con la práctica.

Con este trabajo pudimos compartir como grupo nuestras ideas, interrogantes y sugerencias que poco a poco surgían en el desarrollo del trabajo. Nos permitió soñar de cómo nos gustaría trabajar en el semestre…


BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFIA



- Leonor Cerda Díaz, “Un siglo de Educación Parvularia en Chile: Un vistazo a su historia y desarrollo”.



- MINEDUC, Noviembre 2005, “Bases Curriculares de la Educación Parvularia”.

No hay comentarios: