Disertación del Currículo Personalizado
Díapos pasadas a Word
ANTECEDENTES PREVIOS:
• Las primeras modalidades se hicieron en Francia, por parte del jesuita Pierre Fauré.
• En la décadas de los sesenta y setenta cuando se produce una mayor difusión de esta modalidad.
• En 1979 se hizo la primera aplicación en Chile al nivel medio menor en el centro de observación y estudio del niño y la niña.
FUNDAMENTOS:
• Fundamento Filosófico.
• Fundamento Psicológico.
• Fundamento Pedagógico.
• Fundamento De Tipo Opcional.
CARACTERISTICAS DEL CURRICULO
• Cuenta con una planificación donde señala 2 niveles.
• Las orientaciones fundamentales de este currículo son: singularidad, autonomía y apertura (comunicación).
• Los niños(as) actúan como un ser activo.
• El educador/a actúa como un ser facilitador de aprendizajes.
• Se puede trabajar en grupos homogéneos y heterogéneos como también el trabajo individual.
ROLES:
• Rol de Familia.
• Rol del Alumno/a
• Rol del Educador/a de Párvulos.
ORGANIZACIÓN
Del espacio (Criterios):
• La sala debe ser personalizada por todos los que participen en ella.
• Considerar las características de la persona y el reflexionar como algunas de ellas pueden ser favorecidas por el ambiente físico.
Del tiempo diario:
• Siempre debe haber periodos que favorezcan las dos características básicas de la persona: singularidad y relación.
• Posibilidades de Periodo: trabajo personal y gran grupo.
PLANIFICACION Y EVALUACION
• Cuenta con una planificación donde señala dos niveles :
Uno general constituido por planes anuales, semestrales y trimestrales.
Y otro mas especifico denominado “parcial” donde toman en cuenta la duración, el tipo de elemento que se va a considerar para la formulación de actividades.
• En la evaluación participa la comunidad educativa y la realiza el educador/a.
INTEGRANTES:
Marisela Adasme
Ángela Alcaino
Mª Paz Núñez
Catalina Tapia
Jessica Rojas
Daniela Reyes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario